¿Qué significa escuchar en términos musicales?
Esta pregunta surge muy a menudo entre mis alumn@s.
¿Como describir el término «escuchar «?
1️⃣ Lo primero que viene a la cabeza, de forma inercial es dar indicaciones de «presta atención con el oído» «concéntrate en lo que escuchas», pero esto suele dejar al alumn@ indiferente o al menos sin saber qué «hacer» de forma activa. Y es que escuchar no es oir. Para entendernos mejor es preciso hacer esa distinción.
2️⃣ OIR es algo físicamente inactivo, es decir, es una acción pasiva, involuntaria. Con esto me refiero a que la acción la hace por defecto nuestro sistema sensorial.
3️⃣ ESCUCHAR es una acción intelectual, a conciencia, detenemos al mundo para lograrlo. Parte del reconocimiento mecánico del sonido en la cóclea del oído, luego esa información se desplaza al cerebro por nuestro sistema nervioso y finalmente le damos forma. Esto es facil de «hacer» si hay voluntad, pero difícil de describir, de visualizar, en definitiva, de concretar la orden.
Con el tiempo, me siento con la necesidad de materializar toda acción que pido al alumn@, y en este caso la indicación sería la siguiente:
-sigue la o las melodías, sigue el ritmo, espíalos, atrápalos, pero no dejes que se escapen.
«No dejes que nada de lo que escuches se disuelva como una gota de agua se diluye en el torrente de un río o en el mar, aíslala de esa multitud sin rostro que escuchas y que tal observación te acompañe durante un tramo de tiempo hasta que sientas que eres tu mism@ quien la moldea y la tranforma.»


